Colección ‘Tina y su pandilla’

Disfrutad con las aventuras de un grupo de amigos que juegan, sueñan y exploran el mundo que les rodea.

Estos cuentos en formato ebook se dirigen a los pequeños lectores de 5 y 6 años que dan su primer paso en el mundo de la lectura. Cada ilustración se acompaña de un texto muy breve en letra de imprenta.

En la colección “Tina y su pandilla” encontraréis a un grupo de niños y niñas que al mismo tiempo que conviven y juegan, también imaginan, viajan, y descubren el mundo que los rodea. El universo de los personajes se amplía respecto a la colección anterior (“Nico y sus muñecos“) con historias que bailan entre la realidad y la fantasía y exploran el valor de la amistad, la curiosidad por los fenómenos naturales, la empatía con los animales, la emoción de compartir un descubrimiento… ¡Aventuras llenas de emociones, valores y actitudes solidarias!

Los temas se inspiran a menudo en las explicaciones de los niños sobre los hechos y fenómenos que les rodean, sus maneras de interpretar el mundo, propias del realismo mágico del cual participa el pensamiento infantil. Leeréis historias que tratan sobre los fenómenos naturales como la nieve, el viento, la lluvia o el movimiento de luna; el mundo de los animales y el descubrimiento de entornos naturales como el mar y las viñas; la belleza y la magia del Parque Güell, la visita a la granja o el enamoramiento entre Rosa y el pato Quïc…

En gran parte de los cuentos se representa el juego de los personajes inspirado en la manera de entender el juego de los niños y las niñas: el juego simbólico que se desarrolla en forma de juego colaborativo. El juego del escondite o las carreras en el parque que ponen en relieve el conflicto sobre cómo entienden las normas niños y adultos. La preocupación por encontrar el perro perdido o la necesidad de empatizar para imaginar dónde debe estar y que cada cual imagina a su manera.

Ideas para padres y maestros

Si estáis atentos al sentido profundo de cada historia encontraréis…

  1. El viaje del Quïc: Un viaje solidario.
  2. Vamos a la granja: La curiosidad y la empatía hacia los animales de la granja.
  3. ¡Nieva!: El deseo de hacer partícipes de un descubrimiento a los seres queridos.
  4. Juguemos con Gaudí: Cuando el arte forma parte de la cotidianidad de los niños.
  5. Regalos de mar: Redescubrir el entorno cotidiano desde la mirada o las gafas del otro.
  6. El paraguas de Tina: La pérdida y el regreso de una ilusión.
  7. Tap se ha escapado: La necesidad que alguien te haga caso.
  8. No abandonemos a los perritos: El problema de los animales abandonados.

Cada cuento de la serie está pensado para compartirlo con los niños. Una buena ocasión para leer e interpretar los gestos, las acciones, las intenciones, las reacciones y las emociones de los personajes, siguiendo la historia a partir de las imágenes. Por eso, no se trata de acompañarlos en la búsqueda de quién aparece o qué hay en las páginas del libro, sino en la interpretación de la historia, una historia narrada en imágenes y apoyada por pequeños textos escritos. Compartiendo este espacio de lectura, los niños pasan, de manera natural, del interés por la compañía de los mayores a la motivación por el propio libro, donde encuentran anécdotas y situaciones que les son familiares y a la vez sorprendentes. El texto también está pensado para leerlo juntos, poco a poco, compartiendo el placer que manifiestan los niños cuando encuentran palabras conocidas en los inicios con el texto escrito. A través de múltiples y variados textos, los pequeños pasarán de querer saber qué dice el texto a querer saber cómo está escrito y a interesarse por descubrir la clave del código que les permitirá leer.

Cart

Top